El eclipse total de sol de 2026, eje central de la sexta edición del programa ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’

Organizada por la Diputación Provincial, la iniciativa rememorará el mismo acontecimiento histórico que tuvo lugar en 1905

El eclipse total de sol de 2026 será el eje central de la sexta edición del programa ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’. Organizada por la Diputación Provincial, la iniciativa rememorará el mismo acontecimiento histórico que tuvo lugar en 1905 con el objetivo, también, de mostrar, tanto a vecinos como visitantes, la provincia “de un modo diferente” y apoyar la labor de los guías turísticos oficiales.

Asimismo, el diputado de Turismo, Javier Figueredo, recordó que esta actividad se centra en resaltar espacios de especial relevancia en el patrimonio histórico y cultural de la provincia, “tal y como hemos hecho otros años con rutas de senderismo con Historia o escenarios segovianos que han sido protagonistas de la gran pantalla”.

Para poner el guiño en el acontecimiento que sucederá el año que viene, la actividad emulará aquella expedición de eruditos que viajaron por el territorio segoviano para disfrutar del eclipse solar, recorrerá los mismos pueblos y realizará las mismas actividades. Dicho viaje, que en 1905 duró varios días, se organizará dentro de dos jornadas. La primera de ellas coincidiendo con las fechas del aniversario y una segunda en septiembre, aprovechando así la vuelta de vacaciones para facilitar una mayor participación. Ambas citas darán comienzo a las 9.30 horas y tendrán una duración aproximada de nueve horas.

 

Jornadas

La primera jornada se llevará a cabo el sábado 30 de agosto y contará con expertos como Juanma Moreno, académico de la Academia de Historia y Arte de San Quirce y conocedor de los participantes de la expedición, entre los que destaca Segundo Gila, cuyo nieto, Javier Gila, también acudirá a la cita. La ruta dará inicio en Collado Hermoso, visitará su iglesia y continuará su recorrido hacia Arcones, donde se visitará el museo de las Hundas para conocer la importancia de la trashumancia.

La siguiente parada se efectuará en Prádena, donde, tras visitar la cueva de los Enebralejos, los viajeros disfrutarán de una paella en el parque recreativo ‘El Bardal’. Por último, se pondrá el broche final en Casla y su mirador estelar, en el que se realizará una foto de grupo imitando la de hace ciento veinte años.

La segunda ruta está fijada para el sábado 27 de septiembre y comenzará en la villa de Riaza. El segundo destino será Ayllón, donde, desde La Martina, los visitantes podrán observar el sol con un telescopio y conocerán todos los detalles del eclipse de 1905. Más tarde, la visita llegará hasta Sepúlveda a través de una visita teatralizada con acceso al Santuario de la Virgen de la Peña y pondrá fin a su recorrido en Pedraza con una visita a la cárcel y el castillo.

Figueredo resaltó que durante todo el trayecto, los participantes dispondrán de un cuaderno de viaje, donde encontrarán las páginas que hacen alusión a este acontecimiento dentro del libro ‘Ayllón en la Historia’ y que contará con espacios en blanco para invitarles así a plasmar su propia experiencia.

Los interesados en participar en cualquiera de las dos rutas deberán inscribirse, presencialmente, en la oficina de Prodestur Turismo Segovia, situada en la Casa del Sello, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas. El precio de inscripción será de 30 euros e incluirá el traslado en autobús y la comida. No obstante, aclararon que el autobús tomará salida desde el parking de Venta Magullo, por lo que quien quiera participar deberá trasladarse allí por su propia cuenta.

Te puede interesar