La Comisión de Transportes del Congreso aprobó hoy la proposición no de ley impulsada por el PP para exigir al Gobierno “que garantice el impulso adecuado del Corredor Atlántico en Castilla y León”. Veinte diputados respaldaron la moción de los populares, mientras que 16 decidieron abstenerse (entre ellos los del Grupo Socialista) y un parlamentario se mostró en contra.
En el debate previo a la votación, el popular Héctor Palencia resaltó los tres objetivos de la proposición impulsada por su grupo: «Que los altos comisionados del Corredor Atlántico y del Corredor Mediterráneo comparezcan de manera urgente en el Congreso; que el Gobierno se reúna urgentemente con la Junta de Castilla y León para consensuar el ámbito y plazos del Plan Director del Corredor Atlántico; y que este Plan Director, que deberá detallar las inversiones en cada provincia, presupuesto y un cronograma de actuaciones, para los horizontes 2030 (red básica), 2040 (red básica ampliada) y 2050 (red global), sea aprobado”.
El diputado del PP cargó contra el Gobierno de Sánchez porque, según defendió, “lleva siete años conduciendo con las luces cortas porque no planifica y no prevé”. Y citó como ejemplos de esta mala gestión “el apagón del pasado 28 de abril, el continuo caos del transporte ferroviario o este Corredor Atlántico, una infraestructura de vital importancia estratégica que está abandonada”.
Según recordó, fue en 2013 cuando la Unión Europea impuso como “objetivo prioritario” que en 2030 estuviera “operativa la columna vertebral de una red de transporte ferroviario europea”. Una red en la que Castilla y León es una “pieza fundamental”. “Cuando el problema ya no se podía ocultar, el Gobierno nombró un Comisionado en 2023. La casualidad hizo que ese mismo día los presidentes de Castilla y León, Galicia y Asturias se estaban reuniendo con empresarios para exigir al Gobierno que cumpliese con lo que tenía que hacer”, explicó Palencia que añadió que nada ha cambiado en dos años porque el Ejecutivo actúa “tarde y mal”.
“Castilla y León se queda fuera del mapa gracias a los Gobiernos de Pedro Sánchez”, aseveró el popular que cargó especialmente contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, al que acusó de “venir a Castilla y León una y otra vez como quien roba bocadillos en el colegio. Y mientras, los dirigentes socialistas de la región aplauden porque si se quejan o se les carga o les llama ‘pájaros’”. “Solo queda el PP para defender a los castellanos y leoneses”, indicó el representante popular antes de repasar cómo se encuentran en cada provincia las infraestructuras relacionadas con el Corredor. Ante esta situación de “incumplimientos”, Palencia subrayó que Castilla y León “no pide privilegios, pide justicia y respeto”. “Sin infraestructuras no hay igualdad”, enfatizó.
Alarmismo
Para el PSOE esta proposición no de ley parte “de un diagnóstico nada riguroso”, según indicó el diputado Álvaro Morales, que insistió en que “afirmar que el gobierno ha abandonado el Corredor Atlántico no se sostiene con los datos”. “El PP solo busca el alarmismo”, aseveró, antes de recordar que desde 2018 esta infraestructura “ha aumentado su trazado en 478 kilómetros, de los cuales 356, el 75%, discurren por Castilla y León”.
Además, completó, se han licitado “más de 6.600 millones de euros para actuaciones en este Corredor, lo que supone un 97% más que en los seis años anterior con Mariano Rajoy el Gobierno”. “No estamos hablando de promesas, sino de hechos”, expresó Morales que anunció que su grupo “rechaza” el texto del PP -de hecho se abstuvieron en la votación- y presenta “un texto para instar al Gobierno a continuar con su proyecto con el fin de cumplir los objetivos europeo”. Esta enmienda no fue aceptada por los populares que sometieron a votación el texto inicial.
Por su parte, Vox presentó también su propia enmienda -también fue rechazada- al no compartir que el PP pida imponer “el modelo Feijóo”, ya que según ellos, “Feijóo ya ha demostrado que no para de tender la mano a Sánchez, mientras Sánchez no para de reírse del PP”. Eso sí, según aclaró Patricia Rueda, comparten el espíritu de la proposición, ya que consideran “urgente” tanto la comparecencia del alto comisionado en el Congreso como la aprobación del Plan Director.
El PNV también se posicionó a favor de esta proposición, ya que como recordó Nerea Renteria, “siempre hemos insistido, con los distintos gobiernos, en llevar a cabo la inversión necesaria en este Corredor”. ·Tenemos retrasos en informes, en obras… En definitiva, en todo y no podemos admitir este retraso en una infraestructura que es estratégica para toda Europa. Es clave en la movilidad de las personas, pero también para la economía europea”, aseveró.
También se mostró a favor el diputado de Junts Isidre Gavin i Valls que recordó que “los Corredores transeuropeos son uno de los grandes déficits del Estado”. “Es una lamentable historia de fracaso atribuible tanto al PP como al PSOE, ya que son los que han estado en el poder”, subrayó, apuntando que este fracaso, a su juicio, se debe a “no saber priorizar las inversiones públicas, ya que se invierte en cosas secundarias, olvidándose de lo fundamental”.
También a la responsabilidad del PP y al PSOE apuntó el diputado de Sumar Jorge Pueyo que indicó que su grupo considera “fundamental garantizar una red ferroviaria que siente las bases para el desarrollo de unos territorios que han sido discriminados y despoblados”.