La programación cultural de Soria para este otoño e invierno incluye el «gran espectáculo» circense Ambulant y ‘La Casa de Bernarda Alba’

Lola Herrera vuelve a la Audiencia con 'Camino a la Meca', una obra que aborda la vejez, la soledad y la libertad creativa

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Soria presentó hoy la campaña cultural para este otoño e invierno que arranca con la obra teatral ‘Caperucita en Manhattan’ e incluye el gran espectáculo circense Ambulant y la obra ‘Casa de Bernarda Alba’ interpretada por actrices gitanas procedentes de una chabola de Sevilla.

La concejala del departamento, Gloria Gonzalo, señaló que la campaña no faltarán el homenaje a la Memoria Histórica con 13 Rosas, o Lola Herrera en ‘Camino a La Meca’, una obra que abordará sobre la vejez, la soledad, también la libertad creativa. “Esta producción llega a España”, resaltó.

Bajo el lema ‘#EligeTuOtoño’, la programación busca combinar propuestas que van desde los clásicos hasta la creación más actual, abriendo los escenarios a la palabra, la emoción y la magia del cine y las artes escénicas, según destacó.

Entre las propuestas, Cultura rendirá homenaje a los circos de principios del siglo XX de la mano de Ambulant. El programa incluye un espacio para el humor con una comedia argentina y ópera, con La Traviata, donde diez personas podrán seguir el último ensayo y ver por dentro cómo se monta la obra.

También estará el Langui con ‘Campeones 2’ para abordar la “superación, la discapacidad y la autenticidad en el arte” y un concierto con homenaje a Frank Sinatra. La danza tendrá un pequeño festival con cuatro actuaciones, una en La Audiencia y tres en diferentes emplazamientos de la ciudad..

La música también ocupará un lugar destacado con la ópera ‘La Traviata’ que llegará el 19 de noviembre y en la que diez personas podrán ver montaje y la producción de esta obra. La función ‘Los Yugoslavos’, el 14 de diciembre, permitirá traer hasta Soria a Javier Gutiérrez y Luis Bermejo a una obra “sobre el poder de las palabras, la tristeza y la esperanza. Yo creo que Los Yugoslavos es de lo más emocionante probablemente que está ahora en escena”, dijo.

Asimismo, el programa incluye que llegue la energía de la Bob Sands Big Band en diciembre. Además, las salas de exposiciones acogerán muestras de gran calado social e histórico como ‘Rotspanier’, sobre los trabajadores forzados españoles durante la Segunda Guerra Mundial. Festivales consolidados como el de las Ánimas o el Certamen Internacional de Cortos de Soria completan una oferta diseñada para todos los públicos.

El mes de noviembre estará especialmente dedicado a la danza con el ciclo ‘Aquí se Danza’, que ofrecerá cuatro espectáculos en diferentes formatos y espacios. Se puede adquirir un abono para las cuatro funciones por 15 euros.

La campaña también apuesta por la accesibilidad: espectáculos como Camino a la Meca y Los Yugoslavos contarán con subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle magnético y sonido amplificado. Las obras con estos recursos serán señaladas como Teatro Accesible.

La música estará también presente en colaboraciones con la Universidad de Valladolid, como el concierto benéfico de piano y contrabajo en Santa Clara a favor de Cruz Roja el día 17 de octubre con un precio simbólico de 3 euros.

 

Exposiciones

En exposiciones, destaca ‘Los colores de Machado’, comisariada por La Casa de la Juana, que reúne a artistas sorianos y de la Red de Ciudades Machadianas para conmemorar el 150 aniversario del poeta. La muestra tiene vocación itinerante. Se suman propuestas como la de la fotógrafa Conchi Martínez sobre Mongolia, la exposición de la Asociación Recuerdo y Dignidad sobre los trabajadores forzados durante el nazismo, o la de ‘Sentimiento’ de Jaime del Huerto o la de carteles de cine indio dentro del Festival Internacional de Cortos Ciudad de Soria.

La programación se complementa con talleres creativos: de ritmo, voz, guitarra, fotografía y cine, entre ellos el que impartirá la cineasta soriana Mercedes Álvarez bajo el título ‘Tras mirar al cine’, una oportunidad única para reflexionar sobre la imagen y los estímulos visuales.

Finalmente, la agenda se enriquece con actividades ya consolidadas como las Fiestas de San Saturio, el Festival de Música Tradicional, la Semana de la Memoria Histórica, el Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria y el ciclo de Encuentros para el Feminismo.

“Con esta programación, que se extiende hasta diciembre, Soria reafirma su compromiso con la cultura, ofreciendo propuestas para todos los públicos, cuidando los detalles y apostando por la emoción compartida a través del arte», resaltó.

Te puede interesar