Únicamente nueve terrazas de las 56 que estuvieron ubicadas en plazas de estacionamiento en la ciudad de Valladolid con motivo de la pandemia podrían reubicarse y volver a dar servicio, según los resultados ofrecidos por el estudio elaborado a tal efecto por la empresa IDI Studio a raíz del protocolo suscrito el 13 de diciembre de 2023 por el Ayuntamiento con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid.
Durante la presentación de las conclusiones, el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, recordó que el estudio buscaba dar una solución a esta cuestión tras haberse procedido a principios de 2024 al desmontaje definitivo de todas las terrazas subsistentes que habían sido autorizadas en zonas de aparcamiento.
Apuntó que eran conscientes de la dificultad de abordaje de la mayoría de los casos, aunque señaló que, “haciendo un gran esfuerzo, sí es posible la reubicación en determinados casos”. Para ello, el estudio agrupó por problemáticas y barrios las 56 terrazas afectadas, de las que sólo nueve de ellas son catalogadas con una posibles viabilidad.
En primer lugar, se tratan de tres casos (calles Ávila y Norte y plaza de Caño Argales), las cuales cumplirían en caso de considerarse supuesto de excepcionalidad contemplado en la ordenanza al situarse a una distancia superior a 15 metros a la puerta del local.
En segundo lugar, en la calle Velázquez, existiría otro caso afirmativo si se alcanza un acuerdo privado con la comunidad de vecinos. Además, los cinco supuestos afirmativos, según el estudio, se localizarían en las calles Rastrojo, Cardenal Cisneros, Arca Real y Padilla, además de la avenida Real de Burgos, de la mano de una modificación de aceras con un nivel bajo de intervención.
Es decir, Gutiérrez trasladó que el Servicio de Conservación y Mantenimiento del Ayuntamiento va a realizar unas actuaciones de oficio para la adaptación del acerado, valoradas en 37.000 euros, que se llevarán a cabo de manera paulatina a lo largo del año. De esa forma, se podrían reubican las terrazas de cinco establecimientos.
Plan regulatorio
Respecto a la situación actual, el concejal del área trasladó que existen 1.017 terrazas abonadas de manera general, de las 996 son renovadas del pasado año, con un “ligero incremento”, pese a que algunas de las 56 que se encontraban en zonas de estacionamiento no se han renovado, remarcó.
Así, se han solicitado 92 terrazas nuevas, de las que 45 se han autorizado y diez han sido denegadas, con 37 solicitudes pendientes, mientras que en el caso de ampliaciones de las ya existentes, hay nueve autorizaciones de un total de 51 solicitudes, dijo.
Por otro lado, explicó que se trabaja en la elaboración de los pliegos técnicos y administrativos para iniciar el procedimiento de contratación de los servicios de consultoría para la elaboración de un Plan de Regulación y Ordenación de la instalación de terrazas de hostelería en Valladolid, cuya previsión es que se licite y elabore en los próximos meses y adquiera ejecutividad a lo largo de 2025.
La ciudad cuenta con un contingente del orden de 1.300 establecimientos con instalaciones autorizadas, con una variada casuística de situaciones, disposiciones y tipologías que en muchas ocasiones configuran instalaciones fijas con vocación de permanencia.
El Plan por elaborar se configura como un instrumento que permita abordar la problemática asociada a las terrazas de hostelería y afrontar su regulación y ordenación a nivel global de ciudad, analizando y regulando aspectos morfológicos y funcionales, fiscales, de concreción del mobiliario e instalaciones anejas, de seguridad de utilización y de inspección y control administrativo.
La elaboración e implementación del Plan habrá de realizarse por fases, contemplando una primera fase para identificar, delimitar y diagnosticar las distintas zonas en que pueden agruparse las terrazas, una segunda fase con propuestas concretas de ordenación de las zonas más sensibles o singulares y una tercera fase para ordenar y regular el resto de terrazas. Además, incidió en que se pondrá el foco en aquellas de gran magnitud, extensas y permanentes, donde haya cerramientos y ocupen gran cantidad de vía pública, aseveró.