La XIV Marcha Valladolid Contra el Cáncer prevé superar el domingo 26 de octubre los 51.000 participantes del año pasado y así destinar el dinero recaudado con las inscripciones a la investigación ‘La liberación de los vasos sanguíneos atrapados por las células tumorales puede ser un nuevo tratamiento contra el cáncer’, que realiza el doctor Juan Manuel Muñoz Félix en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal). Es un proyecto que busca mejorar las terapias convencionales usadas en el cáncer de pulmón y las metástasis pulmonares (quimioterapia e inmunoterapia), en los tumores que desarrollan cooptación vascular y, por tanto, no responden a esos tratamientos.
La Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid prevé que, una edición más, la marcha sea la más numerosa de España, donde Iberdrola vuelve a ser el patrocinador principal. La entidad y la compañía energética sustentan una relación histórica que se consolidó en 2015 con la firma de un acuerdo de colaboración orientado a la investigación contra el cáncer. El compromiso continuado de la empresa y de sus clientes ha hecho que Iberdrola se convierta en el principal colaborador privado de la asociación.
Entre las iniciativas más innovadoras desarrolladas en el marco de este acuerdo se encuentra ‘Juntos contra el cáncer’, un proyecto con el que Iberdrola ofrece a sus clientes la posibilidad de colaborar con la asociación, comprometiéndose a duplicar la cantidad que donan mensualmente a través de su factura de luz o gas.
El presidente de la Asociación Contra el Cáncer en Valladolid, Artemio Domínguez señaló hoy que el día de la marcha se instalará una carpa en la plaza de Zorrilla para informar sobre la investigación oncológica que se realiza en Valladolid, de la mano de los portadores de las ayudas predoctorales de la entidad, que actualmente cuentan con siete estudios activos.
La asociación tiene comprometido un presupuesto de un millón de euros para investigar diversos tipos de cáncer en 2025. Junto a las ayudas predoctorales, están las dos ayudas a la investigación para los doctores Nuria Benavent y Juan Manuel Múñoz.
La salida de la marcha, que será a las 10.30 h,oras estará situada en las pistas deportivas del paseo del Campo Grande y el recorrido de cinco kilómetros se podrá realizar corriendo o andando. La llegada será al final del carril bus de la acera de Recoletos. En la primera línea se situarán los participantes que vayan a realizar la prueba corriendo. En la segunda línea de salida, se situarán las personas que realizan la marcha andando. Por motivos de seguridad no se permitirá participar en la marcha con patines, patinete o bicicletas.
Esta prueba. según recogió la Agencia Ical, tiene un carácter lúdico-deportivo y no competitivo y está abierta a todas aquellas personas que quieran colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer.
Los dorsales se entregarán con la inscripción. A los 40.000 primeros inscritos se les hará entrega de una camiseta con un diseño novedoso. Al resto se les entregará otro detalle. La inscripción tiene un coste de 6 euros. Se podrá formalizar, a partir del martes 14 de octubre en la planta de deportes de El Corte Inglés, Hipercor de Arroyo de la Encomienda y el local de la propia asociación (calle Menéndez Pelayo, 6). En combinación con el dorsal de cada participante, se realizará un sorteo con los regalos donados por las empresas colaboradoras.
Esta edición estará acompañada de música durante el recorrido gracias a las batucadas Sambulé, Bloco Feroz y Conclave, que amenizarán el recorrido desde las principales plazas por las que se pasa en la marcha.
Un año más, el evento contará a partir de las 12 horas con la actuación del grupo vallisoletano Los Pichas, que, en esta ocasión, estará acompañado de Los Jimenos Band. El escenario situado junto a la fuente de la plaza de Zorrilla.
Traslado desde varios municipios
La Diputación de Valladolid, en colaboración con las sedes locales de Asociación Española Contra el Cáncer, facilitará gratuitamente el acceso a la marcha con un total de 17 autobuses que movilizarán a participantes de más de 40 localidades de la provincia. Además, ayuntamientos de otros municipios más cercanos a la ciudad también pondrán autocares.
Las personas que quieran colaborar y no puedan asistir podrán contribuir con el Dorsal 0 y realizar su aportación tanto en un número de cuenta como en un Bizum.