Castilla y León desarrollará un plan de acción para promover el relevo generacional entre los autónomos

La consejera de Industria y Empleo mantiene una reunión con la presidenta de ATA en Castilla y León

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Leticia García, se comprometió hoy con ATA en Castilla y León a desarrollar un plan de acción destinado a promover el relevo generacional en los negocios de los autónomos de la Comunidad, y trasladó el apoyo y reconocimiento del Gobierno autonómico a todos los trabajadores por cuenta propia de Castilla y León.

Así lo hizo saber García durante la reunión mantenida esta mañana con la presidenta de ATA en Castilla y León, Leticia Mingueza, a la que también acudió la directora general de Economía Social y Autónomos de la Junta, Emma Fernández, según informó la Junta a Ical a través de un comunicado.

Durante el encuentro entre la titular de la Consejería y la presidenta de ATA en Castilla y León, Leticia García quiso trasladar un mensaje de reconocimiento, apoyo y máxima colaboración a todos los autónomos, a quienes la Junta, aseguró, “seguirá respaldando con medidas adaptadas a sus necesidades y destinadas a mejorar sus condiciones y oportunidades, tanto en la fase de emprendimiento inicial como en las fases de consolidación, crecimiento y madurez”.

Tanto la consejera como la responsable de ATA Castilla y León coincidieron así en la necesidad de diseñar un plan de medidas que garantice la continuidad de las pequeñas empresas regentadas por autónomos y que, siendo viables, desaparecen por falta de relevo generacional. En este sentido, García se comprometió a trabajar en colaboración con el sector y el tejido asociativo de los trabajadores autónomos para diseñar y desarrollar las medidas necesarias para garantizar el relevo generacional y la supervivencia de estas pequeñas empresas.

 

El 19% de los afiliados, autónomos

En Castilla y León, casi uno de cada cinco afiliados a la Seguridad Social es un autónomo. Concretamente, la Comunidad cuenta con 185.659 trabajadores por cuenta propia, lo que supone cerca del 19 por ciento de la afiliación total, que viene situándose en máximos en los últimos meses, alcanzando los 990.429 afiliados durante el pasado mes de julio.

Así, y dado que los autónomos de Castilla y León “también son potenciales generadores de empleo por cuenta ajena, lo que les convierte en una doble fuente de creación de empleo”, la consejera apuntó la necesidad de apoyar a estos trabajadores en la Comunidad, fomentando el emprendimiento y facilitando las herramientas necesarias para consolidar y favorecer el crecimiento de sus pequeñas empresas.

 

Últimos días para solicitar la ayuda de tarifa cero

Entre las ayudas dirigidas a los autónomos de la Comunidad, la Junta destaca la conocida como tarifa cero y de segunda oportunidad, cuyo plazo de solicitud finaliza el próximo 29 de agosto. Esta línea de ayudas pretende fomentar y consolidar el empleo autónomo en Castilla y León, financiando la totalidad de las cuotas abonadas a la Seguridad Social por los nuevos autónomos durante un período mucho más amplio y que puede alcanzar los 30 meses.

Además, la Junta subvenciona el pago de cuotas, durante los 18 meses siguientes al alta, en el caso de reincorporación a la actividad profesional de menores de 35 años, personas con discapacidad o en situación de riesgo de exclusión y de mujeres trabajadoras que cesaron su actividad por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento o tutela. De este modo, se proporciona una segunda oportunidad a aquellos emprendedores que, formando parte de estos colectivos, no hayan tenido éxito en su primera experiencia como trabajadores autónomos.

 

Un amplio conjunto de ayudas

Además de la tarifa cero que Castilla y León implantó de forma pionera en toda España, la Junta informa que cuenta con una larga lista de ayudas destinadas exclusivamente al colectivo de trabajadores autónomos. Entre ellas, figuran las diseñadas para fomentar el autoempleo en Castilla y León desde sus inicios, financiando los gastos iniciales de puesta en marcha de la actividad, con una cuantía mínima de 5.000 euros, que se puede incrementar en función de la edad, las condiciones del solicitante y la localidad en la que desempeñe su actividad económica.

Igualmente, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo cuenta con una línea de apoyo específica para los emprendedores que hayan finalizado sus estudios universitarios o de Formación Profesional y que quieran poner en marcha un negocio por cuenta propia, relacionado con su formación. Además, la Junta de Castilla y León financia el fomento de la contratación indefinida ordinaria del primer asalariado por parte de los trabajadores autónomos.

También se han habilitado subvenciones dirigidas a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral por parte de los trabajadores autónomos de Castilla y León. Con este objetivo, se financia la contratación de aquellos trabajadores que vengan a cubrir la sustitución de los autónomos que se encuentren en reducción de jornada o en suspensión de contrato por motivos de conciliación.

El Gobierno autonómico ofrece, igualmente, ayudas destinadas a aquellos emprendedores que, procedentes de otras comunidades autónomas, quieran trasladar su actividad por cuenta propia a Castilla y León. Finalmente, los autónomos de Castilla y León cuentan con ayudas específicas desde otras consejerías destinadas a cuestiones como la financiación, la digitalización o el desarrollo tecnológico. Así mismo, pueden beneficiarse de las ayudas específicas para determinados sectores o actividades, como las destinadas al pequeño comercio o la formación.

Te puede interesar