La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Soria prevé que más de 6.000 personas participen en la XIII edición de la Marcha contra el Cáncer, que tendrá lugar el domingo 26 de octubre.
El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Soria, Jesús Aguarón, y el miembro de la junta directiva de la entidad, José Miguel Serrato, se reunieron con el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, para presentarle la actividad.
Durante el encuentro, Aguarón y Serrato detallaron la organización de esta nueva convocatoria solidaria, que se ha consolidado como uno de los eventos más multitudinarios de la provincia y un símbolo del compromiso social de la ciudadanía soriana con la investigación y la lucha contra el cáncer.
El subdelegado del Gobierno felicitó la AECC por su labor y por la continuidad de una iniciativa que, año tras año, moviliza a miles de personas, y destacó “la implicación de toda la sociedad soriana, de sus empresas, instituciones y voluntarios, que convierten esta marcha en un ejemplo de unidad y solidaridad”.
La Marcha contra el Cáncer volverá a recorrer las calles de Soria con salida desde la plaza Mariano Granados a las 11.30 horas. Ese domingo coincide con el cambio de hora: la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, los relojes se atrasarán una hora para entrar en el horario de invierno.
Se trata de una prueba popular y no competitiva con un recorrido de cuatro kilómetros que transcurrirá por las calles San Martín de la Cuesta y Valobos, para bajar al río Duero por el paseo de San Prudencio y regresar al punto de partida por la calle Real y El Collado. Las personas que lo deseen podrán sumarse al grupo en la Plaza Mayor hasta completar el circuito circular.
En las últimas ediciones se han superado los 6.000 participantes, y la organización espera alcanzar e incluso superar esa cifra este año. La recaudación íntegra se destina a programas nacionales de investigación oncológica, uno de los pilares fundamentales de la AECC.
El presidente de la asociación recordó que la delegación soriana aportó el pasado año 80.000 euros a proyectos de investigación impulsados por la organización a nivel estatal. Las inscripciones, con un precio simbólico de diez euros, se abrieron la pasada semana y podrán formalizarse en dos puntos habilitados en la capital: la sede de la AECC en la calle El Collado número 17 y el local de la Cuadrilla de San Esteban, en la avenida de los Duques de Soria, número 14. La inscripción incluye la camiseta conmemorativa de la marcha y la participación en el sorteo final previsto al término del recorrido.
Jesús Aguarón subrayó que la marcha tiene también una vertiente de sensibilización y visibilización. “Si alguien no precisa nuestra ayuda, perfecto, pero en ningún caso debe ser porque no conozca nuestros servicios”, afirmó..
La AECC en Soria atiende cada año a más de 400 personas a través de su sede provincial, que ofrece apoyo psicológico, asistencia social, préstamo de material ortoprotésico, grupos de ayuda mutua y programas de acompañamiento hospitalario, todos ellos gratuitos y accesibles incluso para quienes no son socios.
Aguarón recordo que cada año se diagnostican en la provincia cerca de 700 nuevos casos de cáncer, lo que refuerza la necesidad de mantener una presencia constante de la asociación en el territorio. Por ello, la AECC desarrolla actividades informativas y preventivas en centros de salud, colegios y ayuntamientos, además de impulsar charlas y encuentros en el medio rural para acercar sus servicios a toda la población.
El subdelegado del Gobierno reiteró el apoyo de la Administración General del Estado a las entidades sociales que trabajan por el bienestar de las personas y ha subrayado que “el compromiso colectivo frente al cáncer constituye una de las expresiones más claras de la solidaridad y la fuerza de la sociedad soriana”.
La XIII Marcha contra el Cáncer se enmarca en el calendario de eventos solidarios de la AECC a nivel nacional y mantiene su objetivo esencial: dar visibilidad a la enfermedad, apoyar a los pacientes y sus familias, y contribuir a la financiación de la investigación oncológica, clave para avanzar en la mejora de los tratamientos y la supervivencia.