La escultura ‘Ciudad la vida’, inaugurada este jueves, quedará como recuerdo indeleble de la labor desarrollada durante la pandemia por los profesionales sanitarios en el Campus Miguel de Unamuno de la Universidad de Salamanca. La obra realizada por la artista salmantina quedará, por tanto, para la posteridad ante la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Usal como sempiterno agradecimiento a los profesionales de la salud, sobre todo a los de la especialidad de enfermería.
De hecho, la iniciativa está impulsada por el Colegio Profesional de Enfermería de Salamanca, aunque cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Salamanca, y se enmarca en los actos organizados con motivo del Día Internacional de la Enfermería 2024. La presidenta del Colegio, María José García Romo, condujo el acto en el que también estuvo presente el presidente del Consejo Nacional de Enfermería, Florentino Pérez Raya, y el decano de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Usal, Fausto José Barbero Iglesias.

El nuevo rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, estrenó su cargo en acto público y cerró los parlamentos con la intención de agradecer su labor a los profesionales de enfermería. “El nombre de la escultura sintetiza a la perfección el trabajo fundamental que desde los hospitales realizan los profesionales de enfermería, que muchas veces no son valorados”, apostilló.
Según el mandatario académico, iniciativas como esta son “un ejemplo a seguir “dentro y fuera de la Universidad de Salamanca, puesto que, desde su punto de vista, los profesionales de enfermería “son el motor d e los centros de salud, hospitales y residencias”. “Sin ellos estaríamos perdidos, así que desde la Universidad vamos a seguir apoyando su formación, y me comprometo a impulsar los estudios, mejorar las condiciones del personal docente y a impulsar las infraestructuras”, resumió en su discurso.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo enfatizó su agradecimiento al personal de enfermería “por su trabajo, dedicación y por la atención que brindan”. “Por algo es uno de los colectivos más valorados y reconocidos por los ciudadanos, una percepción que se incrementó durante la pandemia de la COVID-19, donde los enfermeros y enfermeras, así como el resto de sanitarios, os jugasteis el tipo con absoluta generosidad”, añadió.
García Carbayo destacó, además, que el colectivo de enfermería junto al resto de profesionales de la salud “forjan un sistema sanitario modélico en el mundo, que en Salamanca se ha visto reforzado con un nuevo Hospital Clínico Universitario que cuenta con servicios de referencia estatal y un equipo humano de una valía incuestionable”.
El alcalde subrayó el “formidable y apasionado trabajo” que ha realizado la autora de la escultura, Coral Corona, “una sensibilidad que ya demostró con la gran escultura dedicada al voluntariado” inaugurada hace ahora dos años en la glorieta que conecta la avenida Federico Anaya con el paseo de los Olivos en el barrio de Garrido.
García Carbayo aludió también a la “estrecha colaboración” que existe entre el Consistorio salmantino y el Colegio Profesional de Enfermería. En el marco del convenio que se lleva vigente desde 2006 se encuentran los cuadernillos dirigidos a personas mayores. “Con ellos contribuimos a mejorar el bienestar físico y mental de nuestros mayores y promocionar la responsabilidad personal en el autocuidado, todo ello tratando de contribuir a su vida autónoma el mayor tiempo posible”, concluyó el primer edil.