La Mesa de las Cortes devuelve las cuentas a la Junta por primera vez en la historia de la Comunidad

Inadmite el proyecto de presupuestos por no estar aprobado el 'techo de gasto' e incluir una sección 20 no elaborada y avalada por el legislativo

La Mesa de las Cortes de Castilla y León no admitió hoy a trámite el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, registrado el pasado 15 de octubre, siguiendo la indicación del informe jurídico elaborado por la letrada mayor, Laura Seseña, al no estar aprobado el acuerdo que fija el límite de gasto no financiero e incluir una sección 20 no avalada por la Cámara. Con ello, por primera vez en la historia de la Comunidad, el parlamento devuelve unas cuentas al Ejecutivo por no ajustarse a la legalidad vigente.

Los representantes de los grupos Socialista y Vox, con tres votos, apoyaron el informe de la letrada y que no se admitieran a trámite las cuentas, mientras que el Grupo Popular, con dos, se mostró en contra de este documento jurídico y a favor de que continuara el proceso parlamentario.

La decisión de no iniciar la tramitación del proyecto de los nuevos presupuestos, inédita en el legislativo de Castilla y León, se adoptó en una reunión de la Mesa de las Cortes, que comenzó a las 10.30 horas, con la participación del presidente de las Cortes, Carlos Pollán, así como de los vicepresidentes primero y segunda, Francisco Vázquez y Ana Sánchez, y de los secretarios Rosa María Esteban Ayuso y Fátima Pinacho.

De esta forma, la Junta deberá presentar, si lo estima oportuno, un nuevo proyecto de ley de presupuestos una vez se apruebe el acuerdo que fija el ‘techo de gasto’, algo que previsiblemente se producirá mañana, y cuando la Mesa adopte una propuesta presupuestaria para el parlamento y las instituciones propias -Consejo de Cuentas, Consejo Consultivo, Procurador del Común y Consejo Económico y Social (CES)-.

No obstante, se modifica el calendario de tramitación de las cuentas en las Cortes, puesto que de momento no se da traslado del proyecto de ley a la Comisión de Economía y Hacienda, sino que se devuelve a la Junta. De hecho, el presidente de las Cortes cree que “no habría problema” para acelerar los plazos, si así se acuerda, para que antes de que finalice la legislatura se puedan debatir y, en su caso, aprobar los nuevos presupuestos.

 

Incumplimientos

Tras algo más de una hora de reunión, el presidente de las Cortes informó de la decisión adoptada en base al “clarificador” informe de los servicios jurídicos que a su juicio recoge los “incumplimientos” cometidos por la Junta. “Podría considerarse una broma de mal gusto”, señaló Pollán si no fuera, dijo, porque se pretende vulnerar el artículo 135 de la Constitución, que modificaba la ley anterior de 2012, que recordó indica que el ‘techo de gasto’ debe estar aprobado antes de la elaboración de las cuentas, así como el Estatuto de Autonomía y la ley de Hacienda y el Sector Público.

Pollán justificó la inadmisión ante el “cúmulo de leyes y de imposibilidades legales” para la tramitación, porque argumentó: “Para saber lo que nos podemos gastar, tenemos que saber cuál es el ‘techo de gasto’ que debemos tener”. Sobre la falta de apoyo a la sección 20, el presidente indicó que una vez se apruebe el límite de gasto no financiero, el “paso previo para absolutamente todo”, se llevará a otra Mesa la propuesta sobre las cuentas del legislativo y las instituciones propias, algo que no descartó se produzca la próxima semana.

 

«No es palabra de Dios»

El vicepresidente primero de las Cortes y secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez, afirmó que el informe de los letrados “no es palabra de Dios” y acusó a Pollán de hacer una utilización “partidista” y “política” de la Mesa por convocarla para este martes, no un jueves como suele ser habitual, para que la reunión tuviera lugar antes de que se debata y, presumiblemente, se apruebe mañana el ‘techo de gasto’ gracias a la abstención de los socialistas. Por ello, avanzó que los ‘populares’ presentarán un escrito afeándole que no haya obrado de una manera “institucional” en toda la tramitación de los presupuestos.

A juicio de Francisco Vázquez la Mesa podría haber esperado a la aprobación del ‘techo de gasto’ para analizar la admisión a trámite de los presupuestos, como en su opinión se ha hecho con otras leyes, que se califican tiempo después de registrarse. “Ya sabemos que ellos no creen en esto”, dijo sobre Vox, para añadir que desconocían que iban a “llegar a este punto” en aras a la cortesía parlamentaria.

También, cuestionó que desde el legislativo se pueda bloquear el proyecto de presupuestos al no remitir una propuesta de sus cuentas, y citó como ejemplo al Senado donde su partido tiene mayoría absoluta. En su opinión la autonomía presupuestaria la tiene el conjunto de la cámara, no la Mesa. Además, criticó la “clara maniobra dilatoria” de Pollán por no enviar a los miembros de la Mesa su propuesta de presupuestos hasta el día 2 de octubre y no volver a debatir sobre ello hasta el día 15. Todo ello, apostilló, refleja la «consolidación de la pinza entre PSOE y Vox para votar conjuntamente, ya no sólo en el pleno de las Cortes.

 

Bochorno, mala fe y abstención al ‘techo de gasto’

Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez, aseguró que ante este “varapalo” el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tendría que “estar disolviendo” las Cortes y “marchándose para su casa” para evitar -dijo- que Castilla y León siga pasando este “bochorno”, que calificó de “histórico”, junto al “ridículo” hecho. No obstante, garantizó que los socialistas mantendrán su abstención mañana sobre el ‘techo de gasto’. “Somos gente sería”, apostilló.

En su opinión, Mañueco decidió presentar un proyecto de presupuestos a sabiendas de que no podía tramitarse por mandato de la dirección nacional del PP. “No es ignorancia, es mala fe”, afirmó la portavoz socialista quien acusó al presidente de ser un “trilero”, al tiempo que señaló que “agoniza” y “está acabado”. “Se pasa todo por la peineta”, denunció para afearle que no respete la separación de poderes y los “principios básicos” de la democracia, ya que consideró que el informe de los letrados de las Cortes le ha puesto “en su sitio” al recordarle que la cámara no es un “chiringuito”, ni su “cortijo”.

Finalmente, Patricia Gómez se preguntó si el pasado sábado Fernández Mañueco le trasladó en Soria al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo que habían hecho en Castilla y León, que insistió “no tiene nombre”. “¿Sabe el señor Feijóo lo chanchulleros y cutres que son en Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco y su equipo?”, dijo. A su juicio, estos presupuestos, pese a la acusación lanzada por el presidente de la Junta, ya venían “descarrillados del Palacio de la Asunción”.

Te puede interesar